🌬️ ¿Qué hay dentro de un generador de energía eólica? Descúbrelo y piensa en el futuro de la agricultura peruana.



La energía eólica es una de las fuentes renovables más prometedoras para un país como el Perú, con regiones como el Alto Mayo que cuentan con condiciones naturales ideales para aprovechar el viento. Pero, ¿te has preguntado cómo funciona un generador eólico por dentro?

🔍 En esta imagen, vemos las partes esenciales de un aerogenerador:

🔹 Rotor y palas: captan la energía del viento y la convierten en movimiento rotatorio.
🔹 Eje de baja velocidad: transfiere ese movimiento hacia el sistema interno.
🔹 Multiplicadora: incrementa la velocidad del giro para hacer funcionar el generador.
🔹 Eje de alta velocidad: transmite la rotación acelerada al generador.
🔹 Generador eléctrico: convierte la energía mecánica en electricidad.
🔹 Control electrónico y sistema de refrigeración: regulan y mantienen estable la operación.
🔹 Veleta y anemómetro: miden la dirección y velocidad del viento.
🔹 Góndola y torre: estructuras que soportan y orientan todo el sistema.


Un video de Sostenibilidad Acciona  📽️ Mira el video aquí :

🌱 En AgroSmart Perú creemos que tecnologías limpias como esta pueden integrarse al agro mediante programas como Procompite. No es exclusivo de grandes empresas: con visión, estrategia y voluntad política, podemos acercar estos avances a nuestros productores rurales. Lo importante es empezar ¡y empezar ya!

💡 El futuro del agro no solo está en la tierra... ¡también en el viento! 

Visita nuestro facebook: https://www.facebook.com/SmartAgroPeru/ https://www.linkedin.com/groups/13128408/


#AgroSmartPeru #EnergiaRenovable #EnergíaEólica #Agrotecnología #SmartFarming #InnovaciónRural #Sostenibilidad #PerúVerde #AltoMayoSostenible #TecnologíaParaElCampo #Procompite #AgroInteligente


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Drones Agrícolas en Perú: El Caso del DJI Agras T30 y su Impacto en la Agricultura de Precisión

Aceite de palma sostenible: Innovaciones en Indonesia y su potencial en América Latina

Drones Multiespectrales e IoT: La Revolución de la Agricultura de Precisión en España (¿Y Cuándo en Perú?)