Entradas

Mostrando las entradas de mayo 11, 2025

🌾 8 Razones para Integrar el DJI Mavic 3M en el Análisis de Cultivos

Imagen
  La agricultura de precisión ha revolucionado la forma en que los agricultores gestionan sus cultivos, y el DJI Mavic 3M se presenta como una herramienta esencial en esta transformación. Este dron combina tecnología avanzada con facilidad de uso, ofreciendo datos precisos para optimizar la producción agrícola. 1. 📏 Compacto y Potente El Mavic 3M es el dron con cámara multiespectral de 4 bandas más pequeño del mundo. Su diseño compacto no compromete su capacidad para capturar datos detallados, permitiendo a los agricultores acceder a información vital sin complicaciones logísticas. Grupo ACRE Perú +1 Grupo ACRE Perú +1 2. ☀️ Sensor de Luz Solar Integrado Equipado con un sensor de luz solar, el Mavic 3M ajusta automáticamente los datos recopilados para reflejar con precisión las condiciones de iluminación, garantizando resultados consistentes y fiables en diferentes momentos del día y bajo diversas condiciones climáticas. 3. 📸 Cámara RGB de Alta Resolución Además de sus ca...

resentamos con entusiasmo la primera edición de AgroSmart - Perú!

Imagen
Esta revista digital es tu guía para entender la revolución de la #AgriculturaInteligente en el N ororiente peruano. Exploramos temas clave como el uso de #SemillasOrgánicas , la importancia del #RiegoEficiente , la necesidad de técnicos especializados en #SmartFarming y mucho más. En AgroSmart - Perú, creemos en el poder de la tecnología para transformar el campo y mejorar la vida de nuestras comunidades. ¡Te invitamos a leer y compartir! Leela aqui: https://issuu.com/agrosmartperu/docs/_agrosmart_-_per_edici_n_1_-_el_futuro_de_la_agr?fbclid=IwY2xjawKUyk1leHRuA2FlbQIxMQBicmlkETF3b2JHRHNlQjhnVlFvRndqAR79bgfe1jC1-y1w6UHZaNcaJqcvXX90LJgnoTTtwBxfZ4apMpAcczjXZeD_Vw_aem_cc4bTjj2nviANcxz-X-9GQ

🚜 Conoce el Tractor 8RX 410 de John Deere: Potencia + Precisión para la Nueva Agricultura

Imagen
  El Tractor 8RX 410 de John Deere es una máquina diseñada para revolucionar la producción agrícola de gran escala. Con sus 410 caballos de fuerza y su sistema de orugas independientes , es ideal para suelos complejos y trabajos intensivos en campo abierto. 🔍 ¿Qué lo hace único y educativo para el agro peruano? ✅ Tecnología de orugas (tracks) : Ofrece máxima flotación y mínima compactación del suelo , lo que lo convierte en la mejor opción para terrenos húmedos, blandos o sensibles. ✅ Agricultura de precisión integrada : Equipado con sistemas de guiado GPS y AutoTrac , permite realizar labores con exactitud centimétrica, reduciendo el uso de semillas, fertilizantes y combustible. ✅ Telemetría y conectividad JDLink™ : Los datos de operación del tractor pueden ser monitoreados en tiempo real desde una oficina o dispositivo móvil. Esto permite gestión remota, análisis de eficiencia y mantenimiento predictivo . ✅ Confort de operador + automatización : Cabina ergonómica, control...

Drones Agrícolas en Perú: El Caso del DJI Agras T30 y su Impacto en la Agricultura de Precisión

Imagen
  ✦ Introducción La transformación digital en el agro peruano ha dado un salto cualitativo con la incorporación de tecnologías disruptivas como los drones agrícolas . Entre ellos destaca el DJI Agras T30 , un dron especializado en pulverización de cultivos a gran escala. Este artículo analiza su funcionamiento, potencial de fabricación local, costos, beneficios y su aplicabilidad en regiones como el Alto Mayo, San Martín y otras zonas agrícolas del país. ✦ ¿Qué es el DJI Agras T30? El DJI Agras T30 es un dron agrícola de última generación diseñado para la fumigación, fertilización foliar y esparcimiento de fertilizantes sólidos . Gracias a su capacidad de carga de hasta 30 litros y sus 16 boquillas de pulverización, puede cubrir hasta 40 hectáreas por día , dependiendo del tipo de cultivo y topografía. ✦ Principales Características Técnicas Carga útil : 30 litros de líquido o 40 kg de gránulos sólidos. Cobertura por vuelo : hasta 1 hectárea en menos de 10 minutos. ...

LAS PLANTAS Y LAS FOTOSINTESIS

 ¿Sabías que la luz es mucho más que una simple fuente de energía para las plantas? La teoría lumínica nos revela cómo la calidad, cantidad y duración de la luz influyen directamente en el desarrollo de los cultivos, abriendo un abanico de aplicaciones prácticas en la agricultura moderna. Desde la iluminación suplementaria en invernaderos para optimizar el crecimiento en condiciones de poca luz, hasta la manipulación del espectro lumínico con LEDs para favorecer etapas específicas del desarrollo, la comprensión de la interacción planta-luz está revolucionando las técnicas de cultivo. El control del fotoperiodo permite a los agricultores programar la floración y las cosechas, mientras que materiales innovadores como las cubiertas fotosensibles modulan la luz para mejorar el rendimiento. Además, la agricultura de precisión se apoya en sensores de luz para tomar decisiones de manejo más eficientes. ¿Quieres profundizar en este fascinante tema? La Dra. Margarita Ros, científica ti...

Carencia de Técnicos en Smart Farming: El Talón de Aquiles del Agro Peruano

Imagen
  En pleno siglo XXI, el agro peruano se encuentra en una encrucijada. Por un lado, avanza la revolución tecnológica global en el sector agrícola: sensores, inteligencia artificial, riego automatizado, drones, agricultura de precisión. Por otro lado, una cruda realidad golpea con fuerza nuestras regiones más vulnerables: no hay suficientes técnicos capacitados en Smart Farming . ¿Cómo pretendemos hablar de “Agro del Futuro” si ni siquiera formamos a los profesionales del presente? Mientras países como Brasil, México y Colombia implementan políticas educativas agresivas para formar técnicos agrícolas especializados, en el Perú persiste una dejadez inaceptable. ¿Dónde están los planes de desarrollo territorial integrando tecnología y educación? ¿Dónde están las autoridades que deberían priorizar el agro como eje estratégico de desarrollo sostenible? La respuesta, lamentablemente, es clara: están ausentes. O peor aún, desinteresadas. Una brecha que condena al estancamiento La falta...