Carencia de Técnicos en Smart Farming: El Talón de Aquiles del Agro Peruano

 

En pleno siglo XXI, el agro peruano se encuentra en una encrucijada. Por un lado, avanza la revolución tecnológica global en el sector agrícola: sensores, inteligencia artificial, riego automatizado, drones, agricultura de precisión. Por otro lado, una cruda realidad golpea con fuerza nuestras regiones más vulnerables: no hay suficientes técnicos capacitados en Smart Farming.

¿Cómo pretendemos hablar de “Agro del Futuro” si ni siquiera formamos a los profesionales del presente?

Mientras países como Brasil, México y Colombia implementan políticas educativas agresivas para formar técnicos agrícolas especializados, en el Perú persiste una dejadez inaceptable. ¿Dónde están los planes de desarrollo territorial integrando tecnología y educación? ¿Dónde están las autoridades que deberían priorizar el agro como eje estratégico de desarrollo sostenible?

La respuesta, lamentablemente, es clara: están ausentes. O peor aún, desinteresadas.

Una brecha que condena al estancamiento

La falta de técnicos en Smart Farming no es solo una cifra más en un diagnóstico institucional. Es una barrera estructural que frena la productividad, el empleo juvenil y la sostenibilidad del sector agrícola, especialmente en regiones como el Alto Mayo, donde el potencial agroexportador es enorme, pero las condiciones técnicas y humanas aún son precarias.

No hay agricultura 4.0 sin formación técnica 4.0. Y en el Perú, el desfase es alarmante.

¿Qué hace un técnico en Smart Farming y por qué es crucial?

  • Instala y mantiene sistemas de riego inteligente.
  • Opera drones para el monitoreo de cultivos.
  • Analiza datos agrícolas para optimizar recursos.
  • Implementa soluciones que aumentan la eficiencia y reducen el impacto ambiental.

Cada uno de estos aportes representa una mejora directa en la productividad y en la sostenibilidad del agro. No tener técnicos formados es, literalmente, condenar a nuestras

comunidades rurales a seguir sembrando con herramientas del siglo pasado.

Ver más: https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:ugcPost:7327861809653116928/ 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Drones Agrícolas en Perú: El Caso del DJI Agras T30 y su Impacto en la Agricultura de Precisión

Aceite de palma sostenible: Innovaciones en Indonesia y su potencial en América Latina

Drones Multiespectrales e IoT: La Revolución de la Agricultura de Precisión en España (¿Y Cuándo en Perú?)