“Del Grano a la Taza: El Viaje del Café en el Alto Mayo – AgroSmartPerú”
👨🌾🌱 1. SIEMBRA DEL CAFÉ
Todo empieza con la semilla. En viveros especializados se germinan semillas seleccionadas (como Catimor o Caturra) que luego se trasplantan al campo tras 4 a 6 meses.
📍Condiciones óptimas en el Alto Mayo: Suelo fértil, sombra natural y altitud entre 1000 y 1800 msnm.
✅ Opciones de mejora:
-
Uso de bioinsumos en el vivero.
-
Sistemas agroforestales con árboles nativos para proteger la biodiversidad.
🌾☀️ 2. CUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL CULTIVO
Durante los 2 a 3 años que tarda en dar frutos, la planta requiere:
-
Deshierbe manual o mecánico.
-
Fertilización orgánica.
-
Control de plagas con prácticas ecológicas.
✅ Opciones de mejora:
-
Sensores de humedad (Smart Farming).
-
App de alertas para plagas.
🍒🧺 3. COSECHA (RECOLECCIÓN DEL CAFÉ)
Se realiza de forma manual y selectiva: solo se recogen granos maduros (color rojo intenso).
📅 En el Alto Mayo, la cosecha principal ocurre entre mayo y septiembre.
✅ Opciones de mejora:
-
Capacitación en cosecha selectiva.
-
Herramientas ergonómicas para reducir fatiga.
⚙️🍈 4. DESPULPADO
El café cereza pasa por una máquina que separa la cáscara del grano.
Se realiza el mismo día de la cosecha para evitar fermentaciones no deseadas.
✅ Opciones de mejora:
-
Despulpadoras ecológicas que usan menos agua.
-
Sensores de temperatura para controlar la fermentación.
💦🌀 5. FERMENTACIÓN Y LAVADO
Los granos se fermentan entre 12 y 24 horas para eliminar mucílago, luego se lavan en canales especiales.
Esto mejora el sabor final del café.
✅ Opciones de mejora:
-
Control de pH durante la fermentación.
-
Reciclaje del agua usada en el lavado.
☀️📦 6. SECADO DEL CAFÉ
Se seca al sol en zarandas o camas africanas, hasta que el grano alcanza un 11-12% de humedad.
Esto puede tardar de 5 a 15 días, dependiendo del clima.
✅ Opciones de mejora:
-
Secadores solares con control de humedad.
-
Techos corredizos para proteger de la lluvia.
🏭⚒️ 7. TRILLADO
Una vez seco, el café se lleva a una planta para quitarle la cascarilla pergamino, obteniendo así el café verde o café oro.
Aquí también se hace la clasificación por tamaño y peso.
✅ Opciones de mejora:
-
Trazabilidad con códigos QR desde la parcela.
-
Alianzas con trilladoras para asegurar calidad.
🚛☕ 8. COMERCIALIZACIÓN Y ENTREGA
El café verde es empacado y enviado a cooperativas, exportadores o tostadores locales.
✅ Opciones de mejora:
-
Plataforma digital de trazabilidad para compradores.
-
Certificaciones como Comercio Justo u Orgánico.
🔥🏡 9. TOSTADO, MOLIENDA Y PREPARACIÓN EN TAZA
Finalmente, el café es tostado (ligero, medio o oscuro), molido según el método (filtro, prensa francesa, espresso), y preparado con agua caliente a 90-95°C.
¡Y listo! Así llega el sabor del Alto Mayo a tu taza! ☕❤️
✅ Opciones de mejora:
-
Tostado en origen para agregar valor.
-
Turismo vivencial con degustaciones en finca.
🎯 CONCLUSIÓN:
Cada taza de café es el resultado del esfuerzo de familias agricultoras, tecnología y amor por la tierra. En el Alto Mayo, innovar con prácticas sostenibles y tecnologías digitales permite elevar la calidad, mejorar ingresos y cuidar el planeta.
🔖
#CaféDelAltoMayo #AgroSmartPeru #SmartFarming #CaféPeruano #CaféSostenible #DelGranoALaTaza #InnovaciónRural #TrazabilidadCafetera #CaféConIdentidad #TecnologíaAgroPeruana
¿Te gustaria aprender más? Siguenos en nuestras redes: https://www.facebook.com/SmartAgroPeru/
Comentarios
Publicar un comentario