Entradas

¡Sé parte de AgroSmart como Columnista Invitado!

Imagen
¿Eres experto, especialista o un apasionado del mundo agropecuario, los agroemprendimientos o la innovación rural? ¡Esta es tu oportunidad para compartir tu conocimiento y dar visibilidad a tus ideas, productos o servicios! Estamos preparando el lanzamiento de nuestra primera edición de la revista digital AgroSmart, que verá la luz este lunes 5 de mayo. ¡Y queremos contar contigo! ¿Qué te ofrecemos? Publicar tu artículo de manera gratuita. Incluir en tu artículo tu producto, servicio, correo, teléfonos y ubicación (datos reales). Llegar a una comunidad interesada en el crecimiento del sector agropecuario y rural. ¿Qué debes considerar? El tema es libre dentro del sector agro. El artículo debe tener entre 400 y 800 palabras. Puedes adjuntar una imagen de tu autoría o libre de derechos, en buena resolución. El archivo debe enviarse en formato Word o PDF. AgroSmart se reserva el derecho de publicar o no el artículo si considera que el contenido es ofensivo, excluyente o ...
Imagen
  💧 Ahorro de Agua en la Agroindustria: El Poder de los Sensores, Clústeres y Big Data En el contexto del cambio climático y la creciente escasez de recursos hídricos, la agricultura peruana enfrenta uno de sus mayores desafíos: optimizar el uso del agua sin comprometer la productividad . La buena noticia es que la tecnología está de nuestro lado. Hoy, herramientas como los sensores inteligentes, los clústeres agrícolas y el análisis de Big Data están transformando la gestión del recurso hídrico en el campo. 🌱 Sensores Inteligentes: Midiendo con Precisión Los sensores de humedad del suelo, temperatura y radiación solar permiten una monitorización en tiempo real de las condiciones del cultivo. Esta información, recolectada con precisión milimétrica, permite al agricultor saber exactamente cuándo y cuánto regar , evitando el riego excesivo o innecesario. 🤝 Clústeres Agrícolas: Cooperación para la Eficiencia En regiones como San Martín o Cajamarca, los clústeres agrícolas —a...
Imagen
  ¡Atención, gente del agro, la tecnología y mentes innovadoras! ¿Te apasiona el futuro de la agricultura? ¿Quieres estar a la vanguardia de las últimas tendencias en tecnología aplicada al campo? ¡Entonces esto te interesa! Este lunes 5 de mayo, lanzamos nuestra nueva revista digital, un espacio vibrante donde la tradición se encuentra con la innovación, y el Big Data se une a la tierra para impulsar la productividad, eficiencia y sostenibilidad. ¿Qué encontrarás en nuestra revista? Artículos de expertos sobre drones, sensores, análisis de datos y otras tecnologías revolucionarias. Casos de éxito de productores que están transformando sus cultivos. Información valiosa para optimizar tus recursos y aumentar tus rendimientos. Un punto de encuentro para la comunidad agro-tecnológica. ¡Y aún hay espacio para ti! ¿Eres una empresa con soluciones innovadoras para el agro? ¿Tienes conocimientos valiosos para compartir? ¡Esta es tu oportunidad para promocionarte y llegar a una audiencia ...

🌬️ ¿Qué hay dentro de un generador de energía eólica? Descúbrelo y piensa en el futuro de la agricultura peruana.

Imagen
La energía eólica es una de las fuentes renovables más prometedoras para un país como el Perú, con regiones como el Alto Mayo que cuentan con condiciones naturales ideales para aprovechar el viento. Pero, ¿te has preguntado cómo funciona un generador eólico por dentro? 🔍 En esta imagen, vemos las partes esenciales de un aerogenerador : 🔹 Rotor y palas : captan la energía del viento y la convierten en movimiento rotatorio. 🔹 Eje de baja velocidad : transfiere ese movimiento hacia el sistema interno. 🔹 Multiplicadora : incrementa la velocidad del giro para hacer funcionar el generador. 🔹 Eje de alta velocidad : transmite la rotación acelerada al generador. 🔹 Generador eléctrico : convierte la energía mecánica en electricidad. 🔹 Control electrónico y sistema de refrigeración : regulan y mantienen estable la operación. 🔹 Veleta y anemómetro : miden la dirección y velocidad del viento. 🔹 Góndola y torre : estructuras que soportan y orientan todo el sistema. Un video de So...

Aceite de palma sostenible: Innovaciones en Indonesia y su potencial en América Latina

Imagen
  ​ El aceite de palma es uno de los productos más utilizados a nivel mundial, presente en alimentos, cosméticos y biocombustibles. Sin embargo, su producción ha estado asociada con problemas ambientales y sociales. Indonesia, como principal productor global, ha implementado diversas innovaciones para hacer su industria más sostenible. Estas iniciativas pueden servir de modelo para América Latina, una región con creciente interés en la producción de palma aceitera. ​ Grupo BBF 🌿 Innovaciones sostenibles en Indonesia 1. Certificaciones y estándares internacionales Indonesia ha adoptado sistemas de certificación como el ISPO (Indonesian Sustainable Palm Oil) y ha colaborado con la RSPO (Roundtable on Sustainable Palm Oil) para promover prácticas sostenibles en la industria. Estas certificaciones buscan mejorar la competitividad del aceite de palma indonesio en el mercado mundial y contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero .​ RSPO +3 RSPO +3 RSPO +...

📄 Política de Privacidad de AgroSmart-Perú

Imagen
  📄 Política de Privacidad de AgroSmart-Perú: abril de 2025 En AgroSmart-Perú ( https://agrosmartperu.blogspot.com/ ), nos tomamos muy en serio la privacidad de nuestros visitantes. Esta política explica qué tipo de información puede recopilarse al navegar por nuestro sitio web y cómo la utilizamos. 1. Información que recopilamos Actualmente no recopilamos datos personales de forma directa . Sin embargo, al visitar nuestro blog, ciertos datos técnicos pueden ser recopilados automáticamente a través de herramientas de terceros (como Blogger o Google), entre ellos: Dirección IP Tipo de navegador Fecha, hora y duración de la visita Páginas consultadas dentro del blog Estos datos son utilizados de forma anónima para obtener estadísticas generales sobre el tráfico y mejorar la experiencia del usuario. 2. Uso de cookies Nuestro sitio puede utilizar cookies para recopilar información estadística básica. Estas cookies no recopilan datos personales ni permiten iden...