Entradas

¡Atención, productores, emprendedores y amantes del agro de San Martín y de todo el Perú! 📢

Imagen
En AgroSmart-Perú, creemos firmemente que la innovación no debe ser un lujo para unos pocos . Nuestro compromiso es impulsar la transformación en el sector agrotecnológico. En nuestras páginas 4 y 5 de la 2da Edición (¡que puedes revisar ahora mismo!), analizamos a fondo un tema crucial: 🔍 "¿Qué impide al gobierno regional de San Martín y sus provincias organizar ferias agrotecnológicas?" 💡 Y, lo más importante, ¡proponemos soluciones concretas para revertir esta situación! Desde impulsar ferias itinerantes hasta fortalecer alianzas público-privadas. San Martín tiene un potencial inmenso , pero necesita de nuestra inteligencia colectiva para cosechar transformación. La tecnología debe estar al alcance de cada agricultor para producir más y mejor, sin dañar el medioambiente. ¿Quieres ser parte de esta conversación vital y seguir construyendo el futuro del agro? ¡Prepárate! La 3ra Edición de AgroSmart-Perú viene cargada de más contenido exclusivo y valiosas perspectivas. ...

🌱 Frutillas bajo techo: Oportunidad de oro para el nororiente peruano

Imagen
  ¿Sabías que la demanda mundial de frutillas (fresas) ha crecido de forma exponencial en la última década? Esta fruta no solo se ha convertido en una delicia popular entre consumidores de todos los continentes, sino también en un producto de alto valor para la agroindustria debido a sus propiedades nutricionales, su versatilidad en la cocina y su creciente presencia en los mercados saludables. 🍓 Creciente demanda de frutillas a nivel nacional e internacional En mercados como Estados Unidos, Europa y Asia, la frutilla se posiciona como una de las frutas más solicitadas. Se estima que el mercado global superará los 25 mil millones de dólares en los próximos cinco años, impulsado por el aumento del consumo en fresco, jugos, postres, helados y productos funcionales. En el Perú, esta tendencia también se refleja en el crecimiento del consumo interno, así como en el interés de productores y agroexportadores por diversificar su oferta más allá del arándano y la palta. Sin embargo, ...

¡Tu opinión es clave para el futuro del Smart Farming en Rioja, Perú! 🚜💡

Imagen
    ¡Atención agricultores, innovadores y entusiastas de la tecnología en Rioja! Estamos preparando un proyecto emocionante sobre Innovación y Capacitación en Agricultura de Precisión ("Smart Farming") , y queremos que seas parte fundamental de su inicio. Para asegurarnos de que este programa sea un éxito y realmente impacte en nuestra comunidad, necesitamos saber: ¿Dónde les gustaría que aperturamos las capacitaciones y actividades? Tu respuesta nos ayudará a elegir la ubicación más estratégica y accesible para todos los interesados en aprender sobre las últimas tendencias y herramientas que transformarán la agricultura en nuestra región. ¡Participa en nuestra encuesta y ayúdanos a sembrar el futuro del Smart Farming en Rioja! 👉 Haz clic  https://docs.google.com/forms/d/1VABlFgL4CoNuHWWWtuK1DfkkMkIsIoHIwSSF324UTnA/edit  👈 ¡Esperamos contar con tu valiosa participación! ¡Juntos impulsaremos la agricultura de precisión en Rioja!

Drones Multiespectrales e IoT: La Revolución de la Agricultura de Precisión en España (¿Y Cuándo en Perú?)

Imagen
  Un caso de éxito en Ávila impulsado por la Universidad de Salamanca y AgroSIoT. La agricultura moderna se encuentra en una encrucijada donde la eficiencia, la sostenibilidad y la optimización de recursos son clave para asegurar la seguridad alimentaria y la rentabilidad. En este escenario, la combinación de sensores multiespectrales embarcados en drones y el Internet de las Cosas (IoT) emerge como una herramienta transformadora para la agricultura de precisión. Un claro ejemplo de esta revolución tecnológica lo encontramos en un proyecto innovador desarrollado en España, específicamente en la provincia de Ávila, con la colaboración fundamental de la Universidad de Salamanca, la empresa AgroSIoT y el apoyo de la municipalidad de Narrillos del Álamo (Niarra). Este proyecto pionero busca implementar y validar un sistema integral que utiliza drones equipados con cámaras multiespectrales para la recolección de datos agrícolas, los cuales son posteriormente procesados y analizados medi...

🚀🌿 ¡La 2da Edición de la Revista Digital AgroSmart Perú ya está disponible!

Imagen
Estamos emocionados de compartir nuestra segunda edición, "Agrointeligencia Sostenible: Cosechando más... Con menos", que aborda los desafíos y oportunidades en la agricultura peruana. En esta edición, exploramos cómo la innovación está transformando el campo y planteamos preguntas clave sobre el papel de las políticas públicas en este proceso. Descubre en esta edición: ¿Está el gobierno regional de San Martín a la altura de un agro inteligente? ¿Qué impide a San Martín organizar ferias agrotecnológicas en sus provincias? El impacto del IoT en la agricultura moderna, con gadgets y periféricos esenciales. La relevancia de la conectividad: ¡Sin internet no hay agro 4.0! Agricultura orgánica sostenible y sus posibles efectos al 2050 en el Perú. Creemos que el desarrollo del agro no llega por decreto, sino por decisión. Esta revista es una plataforma para articular, inspirar y conectar. ¡No te la pierdas! Lee la revista completa en Issuu: https://issuu.com/home/docs/q83ziqjrod7/l...

“Del Grano a la Taza: El Viaje del Café en el Alto Mayo – AgroSmartPerú”

Imagen
  👨‍🌾🌱 1. SIEMBRA DEL CAFÉ Todo empieza con la semilla. En viveros especializados se germinan semillas seleccionadas (como Catimor o Caturra) que luego se trasplantan al campo tras 4 a 6 meses. 📍 Condiciones óptimas en el Alto Mayo: Suelo fértil, sombra natural y altitud entre 1000 y 1800 msnm. ✅ Opciones de mejora: Uso de bioinsumos en el vivero. Sistemas agroforestales con árboles nativos para proteger la biodiversidad. 🌾☀️ 2. CUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL CULTIVO Durante los 2 a 3 años que tarda en dar frutos, la planta requiere: Deshierbe manual o mecánico. Fertilización orgánica. Control de plagas con prácticas ecológicas. ✅ Opciones de mejora: Sensores de humedad (Smart Farming). App de alertas para plagas. 🍒🧺 3. COSECHA (RECOLECCIÓN DEL CAFÉ) Se realiza de forma manual y selectiva: solo se recogen granos maduros (color rojo intenso). 📅 En el Alto Mayo, la cosecha principal ocurre entre mayo y septiembre. ✅ Opciones de mejora: Capacitació...

🌿📘 ¡Lanzamos la 2da edición de AgroSmart-Perú!

Imagen
Este martes 3 de junio, descubre nuestra nueva entrega en plataformas como Issuu y todas nuestras redes sociales. Bajo el tema central: “Agrointeligencia Sostenible: Cosechando más… con menos”, esta edición profundiza en los grandes desafíos y oportunidades del agro digital, la sostenibilidad y el papel urgente de las políticas públicas. Algunos de los temas destacados: ¿Qué impide a San Martín organizar ferias agrotecnológicas? IoT y agricultura en el Alto Mayo Agricultura orgánica y su impacto al 2050 en el Perú ¿Quieres publicar tu artículo o anunciar tu emprendimiento rural o agrotecnológico? ¡Aún hay espacio en nuestras páginas! Síguenos, comenta y comparte para que más peruanos apuesten por un campo innovador, sostenible y competitivo. www.agrosmartperu.com www.facebook.com/SmartAgroPeru #AgroSmartPerú #Agrotecnología #InnovaciónRural #RevistaDigital #DesarrolloAgrario #IoTAgro #SanMartín #Sostenibilidad2050 #RevistaAgro